Encontranos

  • Bs As Argentina
  • info@riesgolab.com
  • Riesgolab

RiesgoLab es la Consultora Líder en Ergonomía Integral para Empresas en Argentina y Latinoamérica.

Buscar

Contactanos

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Estudios de puestos de trabajo

(0 votes)

Estudio de Puesto de Trabajo como Instrumento de Apoyo en la Calificación de Enfermedad Profesional  Esta investigación, tiene como objetivo dar a conocer el trabajo realizado por sus autores, Terapeutas Ocupacionales de la Asociación Chilena de Seguridad, en apoyo a la calificación de enfermedad profesional de trastornos músculo-esqueléticos de extremidades superiores relacionadas al trabajo, a través de un Estudio de Puesto de Trabajo, en el que se consideran criterios ergonómicos (biomecánicos, físicos, otros), referidos en la literatura universal, así como otros obtenidos desde la propia experiencia de varios años de trabajo. La investigación es de tipo descriptiva, los datos se extraen de estadísticas mensuales, se determinan los hallazgos principales y se llevan a cifras porcentuales. Los resultados pretenden mostrar una realidad nacional y, a la vez, ser un aporte para el desarrollo de un protocolo de calificación, que pueda ser un punto de partida a la discusión en el tema, dado el creciente aumento de cuadros relacionados al trabajo. INTRODUCCIÓN
El creciente aumento de consultas médicas por presencia de trastornos músculo-esqueléticos relacionados al trabajo (TMERT) de trabajadores de empresas afiliadas a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), ha determinado la necesidad de contar con más elementos que apoyen en la calificación de enfermedad profesional (EP), hecho que ha llevado a médicos a solicitar, cada vez más, un Estudio de Puesto de Trabajo (EPT) realizado por Terapeuta Ocupacional, para complementar los exámenes clínicos y/o de laboratorio, que permitan determinar con mayor claridad si existe o no un origen laboral y, de haberlo, detectar cuál o cuáles serían el o los factor(es) gatillante(s). MOTIVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Actualmente en Chile, no existe en la Ley elementos claros, como tampoco a nivel del Ministerio de Salud, con relación a la condición de “laboral” de un cuadro músculo-esquelético y, por ende, cómo realizar un control epidemiológico de éstas, por lo cual es de suma importancia contar con algún protocolo básico que permita unificar criterios.
Si bien, a nivel mundial, existe información orientada a la identificación de factores de riesgo músculo-esqueléticos en las actividades laborales, según criterios ergonómicos por segmentación (hombro-codo-muñeca), hay escasa información con relación a etiología de cuadros patológicos específicos en estudio; como también acerca de otros factores relacionados con el trabajo como la técnica utilizada y la sobrecarga puntual de trabajo.
Los autores de este trabajo, tienen 6 y 15 años de experiencia en el área, realizando un promedio de 100-150 Estudios de Puestos de Trabajo mensuales para todas las agencias de Gerencia Regional Metropolitana (GRM) de la ACHS, lo que motiva a vaciar esta experiencia en datos concretos que entreguen una base para otros profesionales que requieran realizar calificación de enfermedad profesional y permita el debate en el tema. PROBLEMA A INVESTIGAR
Identificar y cuantificar factores de riesgo de TMERT de extremidades superiores, según lo observado y analizado en EPT’s efectuados por la Unidad Terapia Ocupacional, en el apoyo a la determinación médica en la GRM de la ACHS. OBJETIVOS
General
Identificar y cuantificar los criterios de riesgo con relación a TMERT de extremidades superiores, detectados en EPT’s realizados por la Unidad de Terapia Ocupacional de la GRM el año 2008, de trabajadores de empresas afiliadas a la ACHS.
Específicos
Determinar número de consultas mensuales durante año 2008. Identificar principales cuadros por los que se consulta. Identificar principales factores de riesgo detectados relacionados a cuadros. Identificar factores de riesgo no evidenciados en Literatura Universal. 

HIPÓTESIS
Un gran porcentaje de los TMERT de extremidades superiores en estudio de EP, no están relacionados directamente con elementos biomecánicos inherentes al trabajo, sino que responden a factores asociados tales como la técnica de trabajo utilizada, la sobrecarga puntual o la compensación ausente o deficiente; como también sobre la base de un sustrato de enfermedad común agravada por la actividad laboral. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
A continuación, se detalla la definición conceptual y operacional de las variables consideradas en el estudio: TIPO DE INVESTIGACIÓN
El estudio es de tipo descriptivo, en el que se seleccionaron las variables de criterios ergonómicos y de caracterización de la muestra, se tabularon y llevaron a cifras porcentuales, cada una en forma independiente, para describir y mostrar una realidad local.
Adicionalmente, se define como un estudio de casos, porque para seleccionar la información fue necesario extraer información de cada ficha médica. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
La metodología utilizada a grandes rasgos, se describe como sigue:
Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para el estudio. Se determinaron principales factores de riesgo presentes en los EPT’s. Se vació información a planilla excel y se tabuló. Paralelamente se buscó información de respaldo para marco teórico. 
 

POBLACIÓN Y MUESTRA
La población analizada es de 161 casos, correspondientes al 10% del total de trabajadores que acuden a la ACHS a consultar por dolor de extremidades superiores para atención el año 2008 y derivados por el médico tratante a Terapia Ocupacional para que se realice una EPT.
Se excluyen los cuadros de fibromialgia y quistes sinoviales. También se excluye para efectos de este estudio, los trabajadores que consultan por cuadros dorso lumbares y de extremidades inferiores.
Para efectos de este estudio se describen los 3 cuadros más relevantes, para los cuales existen mayor cantidad de consultas. MARCO TEORICO
Patologías Músculo-Esqueléticas de Extremidades Superiores
Pueden ser definidas como aquellas alteraciones de la unidad tendón-músculo, de los nervios periféricos y/o del sistema vascular. Se desencadenan o agravan a causa de la exposición a movimientos repetitivos y/o esfuerzo físico.Principales Características de las Patologías Músculo-Esqueléticas
Etiología multifactorial (ocupacional y no-ocupacional). Se desarrolla durante un largo período de tiempo (desde semanas a años). Período de recuperación largo que puede no ser completo. El sistema músculo-tendón es frecuentemente involucrado. Los síndromes de atrapamiento nervioso son menos frecuentes, pero más severos y económicamente más costosos. Riesgo Biomecánico
Probabilidad de ocurrencia de un trastorno músculo-esquelético relacionado directamente con factores de tipo biomecánico
Factores de Riesgo Biomecánico
Trabajo repetitivo Sobrecarga postural Manejo manual de cargas Diseño de materiales y herramientas Postura
Se define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos corporales o la posición del cuerpo como conjunto.
Desajuste Postural
Desarrollo de una tarea u operación con un patrón postural incorrecto o defectuoso y que provoca sobrecarga corporal general o en segmentos definidos.
Estudio de Puesto de Trabajo (EPT)
Evaluación detallada mediante observación en terreno de las características de un trabajador y la actividad que desempeña, con el objetivo de obtener un informe que permita, en conjunto con otros exámenes complementarios, determinar la relación de un cuadro doloroso y el puesto de trabajo en estudio.
Técnica de Trabajo
Conjunto de acciones motoras coordinadas y combinadas orientadas a cumplir un objetivo productivo, disminuir carga sobre sistema músculo-esquelético y evitar lesiones por sobrecarga.
Enfermedad Profesional (1)
Toda lesión causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Criterios NIOSH
El National Institute for Occupational Safety and Health del U.S. Department of Health and Human Services [2], describe 4 criterios de riesgos principales como causales de enfermedades profesionales: repetición, fuerza, postura y vibración, los que de acuerdo a estudios epidemiológicos arrojan categorías de clasificación para distintos cuadros patológicos, según la evidencia encontrada. DESCRIPCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE ALGUNOS CUADROS
Tendinopatía de Hombro
El término “tendinitis de hombro” incluye todas las formas de peritendinitis, tenosinovitis y miotendinitis que no son fáciles de diferenciar clínicamente.
La degeneración tendinosa es a menudo el factor predisponente para el desarrollo de la tendinitis de hombro; degeneración causada por una alteración de la circulación del tendón que interrumpe el metabolismo, otra causa puede ser el estrés mecánico; trabajadores expuestos a alta repetición y que requieren uso significativo de fuerza, asociado a sobrecarga postural tales como trabajo sobre la cabeza, elevación de brazos y posturas especificas relacionadas al arco en grados de flexión o abducción de hombro. Cuando se eleva el brazo se produce compresión de los tendones, proceso denominado impactación, consiste en el paso forzado de los tendones a través de los conductos óseos del hombro; se produce la compresión de los tendones del manguito de los rotadores (en especial del tendón del supraespinoso), porque el espacio entre la cabeza humeral y el ajustado arco coracoacromial es estrecho.
La muerte de las células dentro del tendón, que produce restos en los que se puede depositar calcio, quizás sea la forma inicial de degeneración. Los tendones del supraespinoso, el bíceps braquial (la cabeza larga) y las porciones superiores del infraespinoso, poseen una zona en la que se localizan predominantemente los signos degeneración, incluida la muerte de células, los depósitos de calcio y las roturas microscópicas. Cuando se altera la circulación sanguínea, como ocurre con la compresión y la carga estática de los tendones del hombro, la degeneración puede acelerarse. Epidemiologia
Alta prevalencia en trabajos industriales de ensamblado de piezas y partes, labores de soldadura y empacado, y en labores de la industria de procesamiento de animales. Existe asociación con labores que se caracterizan por su alta repetitividad de movimientos, uso significativo de fuerza, trabajo en postura forzada, como el trabajo sobre la altura de la cabeza, con elevación de brazos y otras posturas específicas de flexión o abducción de antebrazo. Existe asociación fuerte con la combinación de factores de riesgo de naturaleza física, tales como fuerza, repetición y vibraciones.
Epicondilalgia
Síndrome caracterizado por dolor, debilidad e impotencia funcional, que se localiza a nivel del epicóndilo. Cuando este proceso doloroso se produce en la parte externa, se denomina codo de tenista (epicondilitis externa), las molestias aumentan con la extensión de muñeca. Cuando tiene lugar en la parte interna, se denomina codo de golfista (epicondilitis interna o medial), molestias aumentan con flexión de muñeca.
Epidemiología
Patología prevalente en industria de procesamiento de carne. Asociación débil, en sectores laborales industriales tales como empaque, textiles (operadores de máquina de coser) y cajeros de tiendas y supermercados.
Existe evidencia fuerte de la asociación de esta patología con exposición a la combinación de factores de riesgo (fuerza y postura, fuerza y repetición).
Síndrome de Túnel del Carpo (STC)
El STC es el atrapamiento del nervio mediano a nivel muñeca. Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente dentro de las neuropatías periféricas de la extremidad superior (acroparestesias). A pesar de que el trastorno se produce en la muñeca, los principales síntomas son referidos a la mano, pudiendo ser bilaterales en el 50% de los pacientes. Es más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 7 a 1, entre los 40 y 60 años, sin claro componente ocupacional.
El STC es una condición generada por un aumento de presión sobre el nervio mediano a nivel muñeca, al atravesar el ligamento anular del carpo, su etiología multifactorial hace francamente difícil atribuir su presentación a factores exclusivamente laborales; las posibles causas citadas en la literatura engloban enfermedades degenerativas y reumáticas, colagenosis, enfermedades endocrinas, infecciones, anomalías congénitas, historia de cirugía ginecológica, entre otras.
En un porcentaje que fluctúa alrededor de un 15%, existe una causa específica demostrable: secuelas de traumatismo de la muñeca, en especial, fracturas de muñeca mal consolidadas (fractura de Colles) y actividad laboral que combine fuerza, repetición y resistencia.

Epidemiología

 Alta prevalencia en labores donde se requiere un amplio número de tareas que requieren realizar movimientos repetitivos y uso elevado de fuerza. Existe asociación positiva con repetición, por sí sola o en combinación con otros factores, y con desarrollo de fuerza. Existe evidencia suficiente que demuestra que la postura forzada de muñeca, por sí sola, está asociada a STC. CONCLUSIONES
Un porcentaje mayoritario de los cuadros músculo-esqueléticos relacionados al trabajo, no son calificados como Enfermedad Profesional (Tabla 1), ya que en su inicio o causalidad confluyen factores no biomecánicos, como también cuadros degenerativos de base.
Sólo en un 16% de los EPT’s no se observa ningún factor de riesgo (Tabla 2).
La técnica de trabajo, así como la presencia de sobrecarga puntual aparecen como factores de alta incidencia en trastornos músculo-esqueléticos relacionados al trabajo (Tabla 3).
La técnica de trabajo incorrecta explicaría su efecto porque condicionaría desajustes posturales y sobrecarga muscular. La sobrecarga de trabajo (períodos peak en algunas fechas determinadas en el mes, reemplazo por ausencia de compañeros de trabajo y/o trabajos excepcionales) aparece como un factor importante en la génesis de trastornos músculo-esqueléticos y/o potenciación de cuadros crónicos o de base no laborales.
Se refuerza el carácter causal o sinérgico de la compensación ausente o deficiente de la actividad muscular en los TMERT, en una gran mayoría de los casos, los trabajadores refieren no tener pausas programadas adicionales a la hora de almuerzo, y los que las tienen habitualmente no las utilizan.
La acción muscular isométrica se comporta como un factor gatillante en la epicondilitis por sobrecarga, especialmente al actuar sobre los extensores de muñeca (sujeción de peso o empuje resistido) o extensores – sinergistas globales (uso de herramientas de torque).
Dada la especificidad de factores de riesgo biomecánico y la presencia de otros factores no presentes en la literatura o marco legal, se estima necesario plantear el desarrollo de una herramienta que permita protocolizar el estudio de los TMERT.

REFERENCIAS
Aquiles, Hernández. “Movimientos Repetitivos: Un problema del desarrollo industrial”. Recuperado el 09/09/04. Disponible en http://tematico.princast.es
Estévez R., E.A. Dolor Miofascial. Revista Electrónica Universidad Autónoma de Bucaramanga – Colombia. Vol. 4 Nº 12. Diciembre 2001. http://editorial.unab.edu.co/revistas/medunab/rev412.html Gerencia de Salud Departamento Ergonomía ACHS. Manual de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Disfunción Dolorosa de la Extremidad Superior – DDES. Noviembre 2002 Gerencia de Salud Departamento Ergonomía ACHS. Manual Ergonomía en Oficinas: Conceptos Fundamentales y Recomendaciones Prácticas. Santiago – Chile Grieco, A., Molteni, G., De Vito, G. and Sias, N. (1998) “Epidemiology of musculoskeletal disorders due to biomechanical overload”, Ergonomics, 41-9, 1253-1260. Laurig, W. y Vedder, J. Enciclopedia Electrónica de Salud y Seguridad en el Trabajo. Capítulo: Ergonomía. Miralles, R. y Miralles, I. Biomecánica Clínica de los Tejidos y las Articulaciones del Aparato Locomotor. 2ª Edición. Editorial Masson. 2005 National Institute for Occupational Safety and Health. Musculoskeletal Disorders And Workplace Factors. A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity, and Low Back. Second Printing. Riihimäki, H. y Viikari-Juntura, E. Enciclopedia Electrónica de Salud y Seguridad en el Trabajo. Capítulo 6: Sistema Musculoesquelético. Viikari-Juntura, E., Silverstein, B.”Rol of physical load factors in carpal tunnel syndrome”, Scand J Work Environ Health 1999; 25(3):163-185. 1 Definición según Ley 16.744, Art. 7, título III2 National Institute For Occupacional Safety And Health. Musculoskeletal Disorders And WorkplaceFactors. A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity, and Low Back. Second Printing. Por: Flores, Rita y Bastías, MauricioTerapeuta Ocupacional / Asociación Chilena de Seguridad
Fuente: Prevencion Integral

 

Read 5517 times

Encontranos

  • Bs As Argentina
  • info@riesgolab.com
  • Riesgolab

Conocenos

RiesgoLab es la Consultora Líder en Ergonomía Integral para Empresas en Argentina y Latinoamérica.